1 INTRODUCCIÓN
2 RESEÑA HISTÓRICA
2.1 Los métodos analíticos mejorados proporcionaron información sobre la ocurrencia y el comportamiento del DOC
2.2 Resumen del destino del DOC en un modelo de cromatografía regional
3 FUENTES DE CARBONO ORGÁNICO DISUELTO EN LOS SISTEMAS DE AGUAS SUBTERRÁNEAS
3.1 Fuentes alóctonas de DOC
3.2 Fuentes autóctonas de DOC
3.3 Fuentes antropogénicas de COD
3.3.1 Agricultura labrada
3.3.2 Operaciones de corrales de engorde
3.3.3 Hidrocarburos de petróleo
3.3.4 Disolventes clorados
4 QUÍMICA ORGÁNICA DE DOC
4.1 Ácidos húmicos y fúlvicos
4.2 Fracciones hidrófilas, hidrofóbicas y neutras de DOC
4.3 Composición elemental del DOC
4.4 RMN C-13 de estado sólido
4.5 Absorción UV
4.6 Espectroscopía de fluorescencia
5 PROCESOS QUÍMICOS Y BIOLÓGICOS CONTROL DE LAS CONCENTRACIONES DE DOC
5.1 Sorción y desorción
5.2 Biodegradación del DOC
5.2.1 Cinética de la adsorción y biodegradación de COD en sistemas de aguas subterráneas
6 BIODISPONIBILIDAD DEL DOC EN SISTEMAS DE AGUAS SUBTERRÁNEAS
6.1 La edad de las aguas subterráneas, los sedimentos acuíferos y la biodisponibilidad del DOC
6.2 La edad de los sedimentos acuíferos y la biodisponibilidad del DOC
7 OBSERVACIONES FINALES
7.1 Resumen
7.2 Aguas subterráneas bajo la influencia directa de las aguas superficiales (GUDISW)
7.3 Temas para estudios posteriores
8 EJERCICIOS
9 REFERENCIAS
10 SOLUCIONES DE EJERCICIO
11 NOTACIONES
12 SOBRE EL AUTOR